Objetivos:
Esta formación se desarrolla para capacitar a profesionales del ámbito de la acción e intervención social para que dispongan de los conocimientos necesarios para presentar un proyecto social con garantías.
OBJETIVO GENERAL
Dotar al alumnado de las herramientas y conocimientos específicos sobre la presentación y elaboración de proyectos sociales en contextos de contratación pública y convocatorias de subvenciones
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Capacitar al alumnado para que conozca y aplique correctamente normativa, fases y trámites en el marco de licitaciones/subvenciones
- Formar al alumnado para que conozca y aplique los conocimientos teóricos y prácticos sobre diseño, formulación y presentación de proyectos sociales
DIRIGIDA A:
Esta formación está dirigida preferentemente a profesionales titulados universitarios en Trabajo Social/Educación Social, así como en otras ramas sociales, con experiencia en el ámbito del Tercer Sector y/o en Centros de Servicios Sociales.
3.1. PROGRAMA (50h.)
MÓDULO I: La colaboración público-privada en el desarrollo de programas y servicios (4h).
- Introducción a los principales instrumentos jurídicos:
- Contratación administrativa,
- Subvenciones públicas.
- Conciertos sociales.
- Ventajas e inconvenientes de cada instrumento jurídico en el ámbito de los servicios sociales.
MÓDULO II: Licitaciones (teoría): contratación administrativa (4h).
- Aspectos más relevantes de: Ley de Contratos del Sector Público (Ley 9/2017).
- Aspectos más relevantes de: Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP) y Pliegos de Prescripciones Técnicas (PPT).
- Proceso y fases de presentación de una licitación.
MÓDULO III: Licitaciones (práctica): contratación administrativa (4h).
- Aspectos más relevantes para la formulación y diseño de propuestas técnicas.
- Entrenamiento propuesta técnica (caso práctico 1).
- Gestión documental, organización y planificación
MÓDULO IV: Subvenciones (teoría): convocatorias de subvenciones públicas y privadas (4h).
- Ley General de Subvenciones (Ley 38/2003), proceso y fases de una convocatoria de subvenciones.
- Justificación técnica, económica y otros aspectos clave.
- Análisis de documentos: bases y convocatoria (caso práctico 2).
MÓDULO V: Subvenciones (teoría): convocatorias de subvenciones públicas y privadas (4h).
- Aspectos generales para elaborar un presupuesto.
- Entrenamiento elaboración de presupuesto I (caso práctico 3, IRPF CAM).
- Entrenamiento propuesta técnica (caso práctico 4, IRPF CAM).
- Diferencias entre Licitación VS Subvención y cierre.
MÓDULO VI: Mesa de experiencias (entidades sociales)
- Fundación Las Alamedillas.
- Grupo 5 Acción y Gestión Social
- Iniciativa Sexológica y Acción Social.
METODOLOGÍA
4.1. SESIONES ONLINE
Esta formación se desarrolla principalmente de forma sincrónica (ZOOM) por videoconferencia. Las sesiones serán los viernes de 16:00h. a 20:00h. y los sábados de 10:00h. a 14:00h. durante 3 semanas consecutivas (en total, 6 días).
El curso tiene una duración total de 50 horas: 24 horas asincrónicas y 26 horas de formación sincrónicas
La formación tendrá como máximo 25 alumnos/as
La organización de cada sesión online formativa contendrá los siguientes bloques:
- Exposición del material teórico: el profesor estimulará la participación del alumnado en todo momento mediante preguntas clave, imágenes, videos y/o ejemplos orientados a la reflexión sobre el contenido del módulo correspondiente.
- Ejercicios prácticos durante la sesión, para asentar conceptos vistos durante la sesión.
4.2. TRABAJO OFFLINE
Se intercalarán acciones complementarias con sesiones sincrónicas:
- Manual de introducción 1h. 30min
- Entrenamiento Módulo I (ejercicio 1) 4h. 30min
- Entrenamiento Módulo II (ejercicio 2) 5h.
- Entrenamiento Módulo III (ejercicio 3) 4h.
- Entrenamiento Módulo IV (ejercicio 4) 4h.
- Entrenamiento Módulo V (ejercicio 5) 5h.
- Test evaluación (cuestionarios) 2h (30min por test)
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Las actividades de evaluación obligatorias serán las siguientes:
- Asistir al menos a 4 de las 6 videoconferencias.
- Habrá cuestionarios de autoevaluación que realizar: superar (al menos puntuación de 5 sobre 10) en las 4 pruebas objetivas de los módulos I-II-III y IV, conformadas por 10 preguntas tipo test de opción múltiple.
- Encuesta de satisfacción global de la acción formativa: el alumnado ha de completar una encuesta de satisfacción al finalizar la formación.
Durante el desarrollo del curso, emplearemos aplicaciones digitales e intuitivas como Klaxon y Mentimeter para mayor dinamismo y mejor experiencia para el alumnado
PRECIOS:
Precio Personas colegiadas, amigas del Colegio y miembros del CGCEES: 155€
Precio Otros Profesionales: 180€
DATOS DE CONTACTO
davidalvarez47@hotmail.com
Si te interesa esta formación, puedes inscribirte pinchando AQUÍ