Objetivos:
Como objetivo general del plan, se pretende capacitar a las profesionales de la Educación Social para intervenir de manera integral y efectiva en situaciones de emergencias y catástrofes. Esto incluye la adquisición de conocimientos prácticos, estrategias, y herramientas orientadas a la prevención, respuesta y recuperación, con el objetivo de fomentar la resiliencia comunitaria, fortalecer la cohesión social y proporcionar apoyo emocional a las personas y comunidades afectadas.
Como objetivos específicos esta formación pretende:
- Promover la prevención en situaciones de emergencias y catástrofes.
- Analizar el impacto social, psicológico y comunitario de las emergencias y catástrofes.
- Identificar las etapas de una emergencia y su contextualización socioeducativa. Reconocer las fases clave (prevención, respuesta y recuperación) e implementar respuestas mínimas adaptadas a cada contexto.
- Conocer las características específicas de los territorios para diseñar intervenciones adecuadas. Valorar las particularidades geográficas, culturales y sociales de cada territorio.
- Adquirir herramientas socioeducativas para intervenir en emergencias y catástrofes.
- Adquirir estrategias socioeducativas para la fase de recuperación. Promover la reconstrucción social, emocional y comunitaria, fortaleciendo la resiliencia de las personas.
- Implementar herramientas y técnicas de autoprotección personal y profesional.
- Difundir modelos de planes y protocolos ante situaciones de emergencias y catástrofes.
- Identificar y gestionar los riesgos potenciales que puedan derivar de una catástrofe.
El curso es completamente virtual y se seguirá en la plataforma del curso, podrá ser presencial o en diferido
- Duración: 50 horas
- Fechas:
- Diciembre: 1, 3, 9, 10, 15, 16, 17, 22 y 29
- Enero: 7, 8, 12, 14 y 19
- Jornada de clausura: 21 de enero de 2025
- Formato: Mixto
- Horario: 16:30 a 19:30 h
- Inscripción: Plazo hasta el 15 de diciembre
- El curso permanecerá disponible para el alumnado hasta el 15 de febrero
Precios y requisitos.
Estudiantes de la UNED u otras Universidades. 69€
Requisito enviar matrícula en el Grado en Educación Social.
Educadoras Sociales colegiadas. 69€
Enviar certificado de colegiación de este año.
Educadoras Sociales no colegiadas. 169€
Nota importante:
Al seleccionar un descuento, el alumno debe aportar el documento indicado desde su espacio del estudiante (en un plazo máximo de 7 días desde el comienzo del curso). Si no se aporta, deberá abonar la totalidad de la matrícula: 169€
Accede a través del siguiente enlace a la matrícula del curso https://www.fundacion.uned.es/logout
Programa Curso de Educación Social especializada en contextos de catástrofes y emergencias