CURSOS

Curso de Peritaje Judicial desde la Educación Social

Fecha de Inicio
01/12/2025
Fecha de Finalización:
31/01/2026
Modalidad
On-Line
Horas Lectivas
100h
Horario
Lugar
online
Precio Personas Colegiadas
70€
Precio Personas No Colegiadas
140€
Contacto:
cpeesm@cpeesm.org

Objetivos:

¿Qué es el peritaje judicial desde la Educación Social?

En los últimos años, la consolidación de la figura profesional del educador/a social y el trabajo que se ha venido realizando desde los colegios profesionales, han conseguido que los profesionales de la Educación Social estén reconocidos dentro del sistema judicial como peritos.

Según la Ley de Enjuiciamiento Civil no es necesaria ninguna especialización para el ejercicio del peritaje, pero es altamente recomendable ya que es necesario conocer el procedimiento, funcionamiento de la Administración de Justicia y las características del informe pericial, no siendo este un informe al uso.

En el mes de diciembre la Administración de Justicia pide a los Colegios Profesionales una lista de profesionales en disposición de realizar peritaciones ya que la colegiación es obligatoria para el turno de oficio, pero debemos recordar que el Peritaje Socioeducativo así como cualquiera de nuestras especializaciones (acompañamientos, orientaciones socioeducativas, mediaciones, etc.) puede ser una vía de ejercicio libre, es decir, es posible que creemos nuestros propios servicios a ofertar.

 

 

OBJETIVOS GENERALES

    • Conocer el sistema judicial español
    • Diferenciar los diferentes momentos y procesos del ámbito judicial de la actuación de un perito en la administración de justicia.
    • Conocer qué y cómo se debe de evaluar y diagnosticar en un informe socioeducativo pericial.
  • Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para elaborar informes periciales.

CONTENIDOS

Tema 1.- FUNCIONAMIENTO DEL AULA VIRTUAL

  • Introducción
  • Primeros pasos
  • Página principal
  • Mi progreso
  • Mis cursos
  • Herramientas

Tema 2.- INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS

  • Conceptos de dictamen pericial, perito y tasación
  • Definición e introducción de peritación
  • Definición e introducción de tasación pericial.
  • Concepto de prueba
  • Tipología de prueba y medios
  • Recuerda
  • Cuestionario evaluación

Tema 3.- LEGISLACION BÁSICA SOBRE EL PERITAJE JUDICIAL

  • Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
  • Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
  • Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
  • Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita
  • Ley Omnibus sobre el libre acceso a las actividades de servicio y su ejercicio.
  • Estructura del sistema judicial español
  • Recuerda
  • Cuestionario evaluación

Tema 4.- LA FIGURA DEL PERITO JUDICIAL

  • Concepto y tipología de peritos judiciales
  • Procedimiento para la designación de peritos
  • Condiciones para ser Perito. Forma de designación.
  • Cuestionamiento de los peritos: tacha y recusación
  • Comportamiento ético y deontológico del perito Judicial
  • Recuerda
  • Cuestionario evaluación

Tema 5.- EL DICTAMEN PERICIAL

  • Requisitos mínimos del dictamen pericial
  • Nociones para la elaboración del dictamen pericial
  • Valoración de la prueba judicial
  • Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales
  • Clases y profesionales de peritaciones
  • Recuerda
  • Cuestionario evaluación

Tema 6.- ORIENTACION ECONÓMICAS

  • Honorarios profesionales
  • Provisión de fondos
  • Costas
  • Impugnación
  • La responsabilidad civil y sus obligaciones
  • Recuerda
  • Cuestionario evaluación

Tema 7.- DOCUMENTOS PROFESIONALIZADORES DEL EDUCADOR/A SOCIAL: DEFINICIÓN, CÓDIGO DEONTOLÓGICO Y FUNCIONES Y COMPETENCIAS

  • Introducción
  • Los Documentos Profesionalizadores y el peritaje
  • Definición de educación social o qué peritamos
  • El código deontológico: principios y normas profesionales
  • El catálogo de funciones y competencias: implementación y praxis de la acción socioeducativa
  • Reflexiones y retos
  • Recuerda
  • Cuestionario evaluación

Tema 8.- EL INFORME SOCIOEDUCATIVO PERICIAL

  • Introducción
  • Fundamentos y principios del informe socioeducativo
  • Estructura del informa socioeducativo en Educación Social y peritajes
  • Orientaciones y recomendaciones para su implementación
  • Recuerda
  • Cuestionario evaluación

Tema 9.- LA EVALUACIÓN PERICIAL SOCIOEDUCATIVA

  • Introducción
  • Investigación
  • Evaluación
  • Recuerda
  • Cuestionario evaluación

Tema 10.- EL DIAGNÓSTICO SOCIOEDUCATIVO

  • Introducción
  • El diagnóstico
  • Un ejemplo
  • Recuerda
  • Cuestionario evaluación

Tema 11.- CASOS PRÁCTICOS

  • Ejemplos

TEMPORALIZACION

La temporalización del curso es abierta, debiendo de ser el propio alumno/a la que marque su propio ritmo de aprendizaje durante el periodo del curso.

 

La plataforma se abrirá el día 01/12/20255, siendo la fecha límite de realización del curso es el 31/01/2026.

 

La disponibilidad de los contenidos será la siguiente:

 

  • Tema 1.- FUNCIONAMIENTO DEL AULA VIRTUAL. 01/12/2025
  • Tema 2.- INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS. 05/12/25
  • Tema 3.- LEGISLACION BÁSICA SOBRE EL PERITAJE JUDICIAL. 
  • Tema 4.- LA FIGURA DEL PERITO JUDICIAL. 12/12/25
  • Tema 5.- EL DICTAMEN PERICIAL. 
  • Tema 6.- ORIENTACIONES ECONÓMICAS 19/12/25
  • Tema 7.- LOS DOCUMENTOS PROFESIONALIZADORES. 08/01/2026
  • Tema 8.- EL INFORME SOCIOEDUCATIVO PERICIAL. 12/01/2026
  • Tema 9.- LA EVALUACIÓN PERICIAL SOCIOEDUCATIVA. 15/01/2026
  • Tema 10.- EL DIAGNÓSTICO SOCIOEDUCATIVO. 17/01/2026
  • Tema 11.- CASOS PRÁCTICOS. 19/01/2026

 

SESIONES VIDEOCONFERENCIA

  • El informe socioeducativo y pericial: 14/01/2026
  • Casos prácticos: 21/01/2026  

Horario: Cada sesión se repetirá en dos franjas horarias diferentes:

  • 10:00 h. Primera sesión
  • 19:00 h. Segunda sesión

Las sesiones no se graban

 

EVALUACIÓN

La evaluación se realiza a través de los cuestionarios tipo test que constan de 20 preguntas, con tres posibles respuestas, que deberán de ser cumplimentadas a la finalización de cada unidad o tema con un mínimo del 75% de aciertos. Éstos darán una valoración cuantitativa del aprendizaje. 

Además, se valorará la participación en los foros y las actividades voluntarias, completando de forma cualitativa la evaluación.

ACREDITACION

Para poder optar al certificado emitido Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad de Madrid de aprovechamiento de la acción formativa, se deberá tener cumplimentadas todos los Temas del curso, con la correspondiente valoración positiva del equipo de formación.

Si te interesa esta formación, puedes inscribirte pinchado AQUÍ

Curso de Peritaje Judicial desde la Educación Social